Historia de la Fotografía en Colombia
Tenemos una larga historia y, como fotógrafos profesionales, debemos seguir haciendo historia con nuestra cámara
Se dice que las primeras fotos tomadas en Colombia fueron por cuenta del diplomático francés Jean Baptiste Louis Grosen el año 1841. Era obvio que como la fotografía fue inventada en Francia y empezó a practicarse desde 1839, fueran los franceses quienes empezaran a disfrutar de ese maraviloso modo de captar imágenes.
Esas primeras fotos fueron tomadas en Bogotá con el proceso fotográfica de la época, conocido como daguerrotipo. Los pioneros de la fotografía en Colombia fueron Luis García Hevia, Fermín Isaza y Demetrio Paredes, quienes a su vez eran pintores. Estas dos profesiones, la pintura y la fotografía, siempren han ido de la mano. Los pintores con su hyperrealismo imitan las imágenes fotográficas y los fotógrafos con sus imágenes manipuladas logran efectos de la pintura, especialmente ahora en la era digital.
La evolución de la fotografía
Los Estudios Fotográficos

Estos foto estudios empezaron a surgir, especialmente en Bogotá y Medellín, a mediados del sigglo 19. Y tal como sucedió en europa en donde era casi exclusividad de los “hijos de la corona”, aquí solo los pertenecientes a la alta sociedad podían darse ese lujo, ya que inicialmente se practicaba mucho en el retrato.
La foto de la derecha es parte de mi propia historia fotográfica. Me la tomó un fotógrafo aleman en 1953 en Bucarmanga. Obviamente todo era en blanco y negro, pero de excelente calidad. El coloreado lo hice yo mismo en Photoshop.
El fotógrafo más conocido de los comienzos de la fotografía en Colombia es Melitón Rodríguez, antioqueño, de Medellín, quien nos dejó un importante legado en sus imágenes